Soledad y Aislamiento social en el adulto mayor

Dra Yadira Bardales - Geriatra

Soledad y Aislamiento social en el adulto mayor

La soledad en el adulto mayor es un sentimiento subjetivo de estar solo o separado de los demás, que puede ir acompañado de aislamiento social. Esta situación es común en las personas mayores debido a pérdidas frecuentes (seres queridos, salud, trabajo), disminución de redes sociales y cambios vitales como la jubilación o viudedad.

Causas de soledad en el adulto mayor

Las causas de soledad en el Adulto mayor pueden ser variadas:

  • Pérdida de audición, vista, memoria o movilidad.
  • Pérdida de familiares y amigos.
  • Jubilación y descenso del nivel socioeconómico.
  • Exclusión social y prejuicios contra la vejez.
  • Vivir solo, aunque no siempre implica sentirse solo.

¿Cuáles son los primeros síntomas de soledad de en el adulto mayor?

La soledad en el adulto mayor puede manifestarse:

  • Con sentimientos persistentes de tristeza, aislamiento y desconexión emocional.
  • Agotamiento al socializar y afectar la salud cognitiva
  • Fatiga, insomnio, pérdida de apetito y quejas físicas sin causa aparente.
  • Sentimientos de desesperanza, inseguridad, negatividad y baja autoestima, que a su vez fomentan conductas evitativas y aislamiento.

¿Cuáles son las consecuencias de la soledad en el adulto mayor?

La soledad en el adulto mayor puede producir:

  • Ansiedad y depresión.
  • Estrés crónico, disminución de la autoestima, miedo y conductas evitativas.
  • Deterioro cognitivo y mayor riesgo de demencia, incluido Alzheimer.
  • Puede afectar negativamente la calidad de vida y la capacidad para realizar actividades cotidianas.
  • Aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares e inmunológicas.

¿Cuándo se debería consultar con un geriatra?

Se debería consultar con un geriatra cuando:

  • Se observen en el adulto mayor signos de tristeza, ansiedad, miedo, aislamiento social que se prolonga en el tiempo.
  • Pérdida de interés en hobbies o actividades habituales
  • Problemas de memoria o atención, que pueden estar relacionados con el aislamiento.
  • Si se observa descuido en su auto cuidado y alimentación.
  • Aumento de enfermedades crónicas, posiblemente exacerbadas por el estado emocional.

El aislamiento social y la soledad son problemas serios y prevalentes en los adultos mayores que impactan su salud física, mental y emocional, aumentando los riesgos de enfermedades y disminuyendo su calidad de vida. Es por ello que es fundamental detectarlos y abordarlos integralmente para promover un envejecimiento saludable y digno.

Scroll al inicio