Disfagia

Dra Yadira Bardales - Geriatra

DISFAGIA EN EL ADULTO MAYOR

La disfagia en el adulto mayor es la dificultad para tragar adecuadamente alimentos y líquidos. Puede ocurrir en personas mayores, especialmente en quienes tienen enfermedades neurológicas o debilitamiento general.

¿Cuáles son las causas de disfagia en el adulto mayor?

Entre las principales causas tenemos:

  1. Cambios físicos relacionados con el envejecimiento:
    • Pérdida de dientes o problemas con prótesis dentales.
    • Pérdida de masa muscular y fuerza, incluida sarcopenia.
    • Menor producción de saliva./li>
    • Cambios en el tono muscular y la coordinación para tragar.
    • Lentitud en la transmisión neurológica de las órdenes musculares.
  2. Enfermedades neuromusculares y neurodegenerativas:
    • Accidentes cerebrovasculares (ictus).
    • Enfermedades como Parkinson, Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica.
    • Demencias en general.
  3. Lesiones estructurales o problemas mecánicos:
    • Tumores, inflamaciones, estrechamientos o cirugías en la zona de la boca, faringe o esófago.
    • Daños vasculares o vertebrales.
  4. Cambios fisiológicos en el esófago que disminuyen su capacidad para mover el bolo alimenticio al estómago.

¿Cuáles son los síntomas de disfagia en el adulto mayor?

La disfagia en el adulto mayor se puede presentar con los siguientes síntomas:

  • Tos o carraspeo constante al ingerir alimentos durante o después de las comidas.
  • Salivación excesiva o babeo, dificultad para controlar la saliva.
  • Sensación de que la comida se queda atascada en la garganta, el pecho o la boca.
  • Acumulación de restos de comida en la boca o almacenamiento de alimentos en las mejillas.
  • Cambios en la voz, como ronquera o pérdida de la voz después de tragar.
  • Episodios repetidos de atragantamiento o asfixia.
  • Tiempo prolongado para consumir alimentos, con ingesta en porciones pequeñas.
  • Pérdida de peso inexplicada y disminución de masa muscular.
  • Fiebre o infecciones respiratorias recurrentes, como neumonía por aspiración.
  • Dolor o ardor al tragar o sensación de ardor en el pecho.

¿Cuáles son las consecuencias de la disfagia en el adulto mayor?

Las consecuencias de la disfagia en el adulto mayor son diversas:

  • Pérdida de peso y desnutrición.
  • Debilidad física y afectación en la realización de actividades diarias.
  • Deshidratación
  • Neumonía por aspiración: pueden causar infecciones pulmonares graves, con una mortalidad importante asociada.
  • Riesgo de atragantamiento
  • Dependencia y aislamiento social: la persona mayor se puede sentir insegura o avergonzada de comer en público, disminuyendo su participación en eventos sociales y afectando su autoestima y dignidad.
  • Complicaciones respiratorias: neumonía, aspiraciones silenciosas.
  • Deterioro funcional y fragilidad: La disfagia puede acelerar procesos de fragilidad, sarcopenia y aumentar los reingresos hospitalarios, con un impacto negativo en la salud general.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Consulta con un geriatra si observas:

  • Tos o atragantamiento frecuente al comer o beber.
  • Sensación de obstrucción o alimento atascado en la garganta.
  • Dificultad para tragar líquidos o pastillas.
  • Pérdida de peso inexplicada, por evitar comer debido a molestias.
  • Cambios en la voz, como ronquera tras deglutir.
  • Infecciones respiratorias recurrentes, como neumonías por aspiración

La disfagia no debe considerar un proceso normal del envejecimiento sin más, pues con una atención oportuna se pueden evitar muchas complicaciones y mejorar la alimentación y bienestar del adulto mayor.

Scroll al inicio