Alucinaciones

Dra Yadira Bardales - Geriatra

¿Qué son las alucinaciones en el adulto mayor?

Las alucinaciones en el adulto mayor son percepciones sensoriales que ocurren sin que exista un estímulo externo real que las provoque. Es decir, la persona ve, oye, siente, huele o percibe cosas que en realidad no están presentes.

Posibles causas de las alucinaciones en adultos mayores (AM)

Las alucinaciones en AM pueden tener múltiples causas:

  • Enfermedades neurodegenerativas: como la enfermedad de Alzheimer, Parkinson, la demencia por cuerpos de Lewy.
  • Efectos secundarios de medicamentos
  • Infecciones: especialmente urinarias
  • Deshidratación y alteraciones electrolíticas
  • Problemas de visión y audición.
  • Aislamiento social
  • Estrés intenso, duelo, ansiedad grave y trastornos del sueño
  • Estreñimiento o retención urinaria.
  • Dolor no controlado

Manifestaciones clínicas de las alucinaciones en adultos mayores

Las alucinaciones en las personas mayores pueden manifestarse de diversas formas:

  • Alucinaciones visuales: Ver personas, animales, objetos, patrones o escenas completas que no existen.
  • Alucinaciones auditivas: Escuchar voces, música, sonidos o ruidos sin fuente externa.
  • Sentir sensaciones táctiles como insectos caminando sobre la piel o movimientos internos sin causa real
  • Percibir olores o sabores que no están presentes
  • Responder a estímulos invisibles, como hablar solo o mirar fijamente a un punto en el espacio
  • Mostrar comportamientos extraños o agitación sin motivo aparente.
  • Dificultad para distinguir entre la realidad y las alucinaciones, confusión o desorientación repentina

Consecuencias de las alucinaciones en personas mayores

Las alucinaciones en personas mayores tienen diversas consecuencias:

  • Pueden causar mucha ansiedad, miedo, vergüenza y estrés emocional
  • Pueden generar confusión y estados de desorientación mental.
  • Aislamiento social o dificultad para compartir sus experiencias
  • Las alucinaciones nocturnas impiden un buen descanso, lo que afecta la calidad de vida.
  • Pueden inducir conductas que ponen en riesgo la seguridad del paciente y de sus cuidadores.
  • Generan ansiedad y sobrecarga en los cuidadores y familiares.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Es recomendable consultar con un geriatra si:

  • Aparecen de forma repentina y cuando empeoran con rapidez.
  • Son frecuentes o persistentes a pesar de haber sido evaluadas por un profesional.
  • Causan miedo, nerviosismo o interfieren con la vida diaria.
  • Van acompañadas de otros síntomas como confusión o cambios de comportamiento.
  • Hay riesgo de que la persona se produzca daño a sí misma o a otros.

Es importante buscar ayuda médica lo antes posible. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de su familiar y prevenir complicaciones.

Scroll al inicio