Cuidados paliativos y otros síndromes

Estreñimiento

Estreñimiento en el adulto mayor
El estreñimiento en el adulto mayor es frecuente y afecta la calidad de vida. Con la edad, el intestino envejece y la motilidad intestinal se vuelve más lenta y menos coordinada, lo que prolonga el tránsito de las heces. Esto hace que se endurezcan, dificultando su evacuación y causando esfuerzo, dolor y menor frecuencia defecatoria.
Causas del estreñimiento en el adulto mayor
Las causas del estreñimiento en personas mayores son multifactoriales e incluyen:
- Cambios fisiológicos normales por envejecimiento, como la disminución de la capacidad del recto para estimular la urgencia de defecar, aumentando la retención de heces duras.
- Inactividad física, que afecta la motilidad intestinal.
- Dieta inadecuada, especialmente baja en fibra y consumo insuficiente de líquidos.
- Uso prolongado de ciertos medicamentos como los antidepresivos, antiácidos con aluminio o calcio, suplementos de hierro, antihistamínicos, analgésicos opioides, diuréticos, entre otros).
- Enfermedades coexistentes como diabetes, trastornos neurológicos o problemas tiroideos.
- Factores psicológicos como depresión o confusión mental.
- Dependencia o disminución funcional progresiva, que limita la movilidad y el cuidado personal.
Síntomas del estreñimiento en el adulto mayor
Los síntomas de estreñimiento en el adulto mayor incluyen:
- Menos de tres evacuaciones por semana.
- Heces duras, secas o grumosas.
- Dificultad, esfuerzo o dolor al evacuar las heces.
- Sensación de evacuación incompleta o que el recto no está vacío.
- Sensación de obstrucción en el recto y necesidad de usar el dedo para ayudar a evacuar.
- Vientre hinchado o sensación de plenitud abdominal.
- Malestar abdominal, calambres o cólicos.
- Dolor en la parte baja de la espalda.
- En casos avanzados, pueden presentarse incontinencia fecal.
Consecuencias del estreñimiento en el adulto mayor
Las consecuencias del estreñimiento en el adulto mayor pueden ser diversas:
- Impactación fecal: La complicación más frecuente es la acumulación de heces duras en el recto, lo que dificulta o impide la evacuación natural.
- Molestias abdominales: Dolor, calambres, sensación de hinchazón, y en casos severos, náuseas y vómitos.
- Problemas anorrectales: Aparición de hemorroides internas y externas, fisuras anales (pequeñas heridas dolorosas en el esfínter) y lesiones anales causadas por el paso de heces duras.
- Obstrucción intestinal.
- Pérdida del apetito y adelgazamiento sin causa aparente.
- Divertículos de colon
- Otros síntomas graves en casos severos: bajada de presión arterial, mareos, taquicardia, fiebre, dificultad para respirar, confusión, agitación o agresividad.
- Miedo a defecar por dolor.
¿Cuándo debería preocuparme?
Consulta a un geriatra si se presentan:
- Evacuaciones menos frecuentes, con menos de tres deposiciones por semana.
- Esfuerzo excesivo al evacuar, acompañado de dolor o incomodidad.
- Heces duras o fragmentadas, que dificultan su expulsión.
- Sensación persistente de evacuación incompleta, incluso tras ir al baño.
- Dolor abdominal o distensión frecuente, relacionados con la dificultad para evacuar.
- Dependencia de laxantes, sin que se observe una mejora sostenida.
El estreñimiento en el adulto mayor puede provocar desde molestias leves hasta situaciones médicas graves que requieren atención urgente, afectando significativamente su bienestar y calidad de vida.