Esfera Funcional y Movilidad

Dolor

¿Porque es importante tratar el dolor en las personas mayores?
Es importante tratar el dolor en las personas mayores porque el dolor no solo afecta su bienestar físico, sino que también impacta negativamente en su calidad de vida general, incluyendo aspectos emocionales y sociales.
¿Cuáles son las causas mas frecuentes de dolor de en las personas mayores?
Las causas de dolor en las personas mayores pueden ser diversas:
Envejecimiento natural: El desgaste de tejidos, pérdida de masa muscular y reducción de la densidad ósea causa dolor musculoesquelético y articular.
Enfermedades degenerativas: Como la Artrosis, osteoporosis y artritis reumatoide.
Dolor neuropático: producido por daños en los nervios, puede originarse por diferentes neuropatías
Dolor mixto: combinación de nociceptivo y neuropático
Otras causas: Cefaleas crónicas o migrañas, úlceras cutáneas en la piel, lesiones y fracturas osteoporóticas, fibromialgia, etc.
¿Cómo se manifiesta el dolor en las personas mayores?
El dolor en las personas mayores se manifiesta de diversas formas:
Dolor musculoesquelético: Es el más habitual, sobre todo en áreas como espalda, hombros, caderas o rodillas.
Expresiones físicas y comportamentales: tristeza, llanto, fruncir el ceño, sollozos, murmullos, agresividad, rigidez, limitaciones de movilidad.
Cambios en relaciones sociales o estado mental y aislamiento.
Síntomas atípicos: como confusión, fatiga o anorexia, en lugar de expresiones verbales claras.
Trastornos del sueño: Como el insomnio.
Deterioro funcional
¿Cuáles son las consecuencias del dolor no tratado?
El dolor no tratado puede tener varias consecuencias negativas en las personas mayores:
Deterioro de la independencia funcional: llevando a la pérdida de autonomía.
Alteraciones emocionales: Ansiedad, depresión, y sufrimiento psicológico.
Problemas físicos: Insomnio, disminución de la movilidad y de la deambulación, caídas, desnutrición, trombosis venosa profunda, edema pulmonar, etc.
Aislamiento social: La disminución de la socialización y actividades de ocio.
Deterioro cognitivo: El dolor puede afectar la función cognitiva, especialmente en mayores con otras condiciones preexistentes.
Costos sociosanitarios incrementados.
Disminución de la calidad de vida.
¿Cuándo consultar a un geriatra?
Consulta a un geriatra si el adulto mayor presenta:
- Dolor persistente que no mejora con reposo o medicación básica.
- Dificultad para realizar actividades cotidianas, como caminar o vestirse.
- Dolor nocturno, que interfiere con el sueño.
- Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad o tristeza relacionados con el dolor.
- Pérdida de movilidad, evitando actividades físicas por miedo a empeorar el dolor.
- Dependencia de analgésicos, sin control médico.
El dolor en las personas mayores no tratado o mal manejado produce impacto físico, emocional y social importante, afectando su funcionalidad, calidad de vida y aumentando riesgos de complicaciones serias.