Parkinsonismo y temblor

Dra Yadira Bardales - Geriatra

Parkinsonismo y temblor en el adulto mayor

El parkinsonismo en el adulto mayor se refiere a un conjunto de síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson (EP), sin bien la EP es la principal causa de parkinsonismo, también pueden ser causados por otras condiciones.

Aunque el temblor es un síntoma común del Parkinson, no todas las personas con temblores tienen esta enfermedad.

¿Cuáles son las causas de parkinsonismo y temblor en el adulto mayor?

Las causas de parkinsonismo son multifactoriales:

  • La enfermedad de Parkinson idiopática
  • Parkinsonismo inducido por medicamentos.
  • Lesiones cerebrales o tumores cerca de ganglios basales.
  • Parkinsonismo vascular, por múltiples infartos que afectan las áreas motoras del cerebro
  • Exposición a tóxicos diversos.
  • Y entre las causas mas frecuentes de temblor en el AM se encuentra el temblor esencial.

Síntomas de parkinsonismo en el adulto mayor

Los síntomas son similares a la enfermedad de Parkinson idiopática.

  • Temblor generalmente en manos, dedos, brazos, piernas.
  • Rigidez muscular, con músculos tensos y movimientos bruscos o lentos.
  • Bradicinesia o lentitud para iniciar y realizar movimientos
  • Alteraciones en la postura y el equilibrio, como postura encorvada, pasos pequeños, tendencia a arrastrar los pies y riesgo de caídas.
  • Pérdida de movimientos automáticos, como parpadear o sonreír naturalmente, y falta de expresión facial (cara en «máscara»)
  • Micrografía o escritura pequeña y difícil de leer.
  • Cambios en el habla, con voz baja, monótona o habla lenta y difícil de entender.
  • Estreñimiento y problemas urinarios.
  • Hipotensión ortostática.
  • Sudoración excesiva y dificultad para controlar la temperatura corporal.
  • Depresión, ansiedad y cambios emocionales.
  • Dificultades para tragar y masticar.
  • Alteraciones del sueño.

¿Cuáles son las consecuencias del parkinsonismo en el adulto mayor?

Las consecuencias pueden ser:

  • Aumento del riesgo de caídas y lesiones.
  • Dependencia total de cuidado para actividades diarias como ir al baño, vestirse y comer, etc.
  • Mayor riesgo de institucionalización y mortalidad.
  • Problemas de estado de ánimo como depresión, ansiedad, tristeza e irritabilidad.
  • Deterioro cognitivo en etapas avanzadas.
  • Problemas nutricionales, como la disfagia.

¿Cuando consultar con un especialista?

Consulta con un geriatra o neurólogo si el adulto mayor presenta:

  • Temblor en manos, brazos o piernas.
  • Lentitud de movimientos, dificultando tareas cotidianas.
  • Rigidez muscular, que limita la movilidad.
  • Inestabilidad postural, con riesgo de caídas.
  • Cambios en la escritura, como letra más pequeña o irregular.
  • Expresión facial reducida (Hipomimia)

Como geriatra recomiendo un enfoque individualizado del tratamiento, cuyo objetivo es mejorar la funcionalidad y calidad de vida, mantener la independencia el mayor tiempo posible y controlar los síntomas motores y no motores.

Scroll al inicio