Esfera Funcional y Movilidad

Deterioro funcional

Deterioro funcional en el adulto mayor
El deterioro funcional en el adulto mayor se define como la pérdida de la capacidad para realizar al menos una de las actividades básicas de la vida diaria (como vestirse, caminar, alimentarse o ir al baño) de forma independiente. Es un problema frecuente que afecta negativamente la autonomía, aumenta la dependencia, el riesgo de hospitalización, las tasas de reingreso, el uso de recursos sanitarios y la mortalidad en esta población.
¿Cuáles son las causas de deterioro funcional en el adulto mayor
Las causas pueden ser múltiples:
- Disminución de la masa y fuerza muscular (sarcopenia).
- Reducción de la densidad ósea.
- Enfermedades crónicas y no tratadas.
- Dolor crónico y caídas.
- Deterioro cognitivo y trastornos del sueño.
- Hospitalizaciones, que pueden generar inmovilidad y pérdida de función durante la estancia.
- Fragilidad.
¿Cuáles son los síntomas de deterioro funcional en el adulto mayor?
Los síntomas de deterioro funcional en el adulto mayor incluyen:
- Dificultad para realizar tareas cotidianas que antes se hacían con facilidad, como caminar, vestirse o ir al baño de manera independiente.
- Pérdida de equilibrio e inestabilidad al caminar.
- Olvidos frecuentes, confusión y alteraciones cognitivas que afectan la memoria, la atención, el lenguaje y las funciones ejecutivas.
- Disminución del interés en actividades sociales o hobbies y cambios en los hábitos de higiene personal.
- Problemas para manejar finanzas personales y para comunicarse eficazmente.
- Fatiga, pérdida de peso involuntaria y disminución de la movilidad progresiva.
- Cambios emocionales como tristeza, apatía, ansiedad o agresividad.
- Aislamiento social y desconexión del entorno .
¿Cuáles son las consecuencias de deterioro funcional en el adulto mayor?
Las consecuencias suelen ser significativas y afectan múltiples aspectos de su salud y calidad de vida.
- Perdida de la capacidad para realizar actividades básicas de la vida diaria.
- Aumento de la dependencia hacia otras personas o cuidadores.
- Mayor riesgo de caídas y lesiones.
Incremento en la mortalidad.
Mayor probabilidad de reingreso hospitalario y uso intensivo de recursos de salud.
Complicaciones relacionadas con deterioro cognitivo asociado
¿Cuándo consultar con un geriatra?
Consulta a un geriatra si el adulto mayor presenta:
- Dificultad para realizar actividades cotidianas, como asearse o preparar comidas.
- Pérdida de independencia, necesitando ayuda para tareas que antes hacía solo.
- Cambios en la movilidad, como dificultad para caminar o levantarse de una silla.
- Falta de coordinación o fuerza, que limite su participación en actividades.
- Dependencia progresiva, tras un evento agudo como una hospitalización o fractura.
El deterioro funcional en el adulto mayor impacta negativamente la independencia, la calidad de vida y la supervivencia, además de aumentar la carga para cuidadores y los recursos sanitarios. Detectar y abordar tempranamente este deterioro es crucial para prevenir consecuencias graves y mejorar el bienestar del adulto mayor.