Agresividad

Dra Yadira Bardales - Geriatra

Agresividad en las personas mayores

La agresividad en personas mayores es una conducta caracterizada por acciones o palabras hostiles, que puede manifestarse de forma verbal o física. 

Es una respuesta a diversos factores y un gran desafío tanto para los afectados como para sus cuidadores y familiares.

Posibles causas de agresividad en ancianos

Las causas de agresividad en ancianos son variadas:

  • Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otras demencias son una causa frecuente.
  • Dolor físico no expresado o mal controlado puede generar irritabilidad y agresividad.
  • Efectos secundarios de medicamentos.
  • La pérdida de audición o visión) puede causar frustración y cambios en la conducta.
  • Frustración y pérdida de autonomía al no poder realizar actividades cotidianas, muchas veces les genera sentimientos de impotencia, tristeza e ira.
  • Ansiedad, depresión y estrés, comunes en personas mayores, pueden manifestarse como irritabilidad o agresividad.
  • Cambios en la rutina o entorno, pueden generar estrés y rechazo, provocando conductas agresivas.
  • Ambientes familiares o de cuidado tensos o conflictivos pueden desencadenar o agravar la agresividad en personas con demencia o fragilidad emocional

Manifestaciones clínicas de la agresividad en ancianos

Las manifestaciones clínicas de la agresividad en las personas mayores pueden presentarse tanto de forma verbal como física:

  • Irritabilidad y cambios bruscos de humor.
  • Lenguaje ofensivo, insultos y amenazas verbales.
  • Resistencia o rechazo a recibir cuidados o ayuda.
  • Acusaciones infundadas o culpabilización hacia otros.
  • Conductas destructivas, como romper objetos o dañar pertenencias.
  • Agresiones físicas, que pueden ir desde empujones hasta golpes hacia personas o autoagresiones en casos más graves.
  • Falta de empatía y retraimiento social.

Consecuencias de la agresividad en ancianos.

La agresividad en ancianos puede tener las siguientes consecuencias:

  • Deterioro de las relaciones familiares y sociales.
  • Aumento del estrés y la carga emocional en cuidadores y familiares.
  • Riesgo de lesiones tanto para el anciano como para quienes lo rodean, debido a episodios de agresividad física o verbal.
  • Aislamiento social del anciano.
  • Impacto negativo en la calidad de vida del anciano

¿Cuándo debería consultar con un geriatra?

Se debe consultar con un geriatra cuando:

  • La agresividad es frecuente o intensa
  • Hay riesgo de daño físico para el anciano o los cuidadores
  • Los cambios de comportamiento son repentinos o inexplicables
  • Las estrategias de manejo en casa no son efectivas
  • La calidad de vida del anciano o los cuidadores se ve seriamente afectada.

Es importante buscar ayuda médica lo antes posible, ya que muchas veces el control de la agresividad es un desafío tanto para los afectados como para sus cuidadores y familiares

Scroll al inicio