Esfera mental y emocional

Delirios

¿Qué son los delirios en el adulto mayor?
Los delirios en el adulto mayor son creencias firmes y falsas que no se corresponden con la realidad, a pesar de las evidencias en contra.
Posibles causas de los delirios en ancianos
Las posibles causas de los delirios en ancianos son variadas. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Medicamentos: como los anticolinérgicos, opioides y otros con efectos psicoactivos, así como cambios recientes en la medicación o dosis.
- Enfermedades agudas o crónicas
- Desequilibrios metabólicos, como alteraciones en los niveles de sodio, calcio, o deficiencias de tiamina o vitamina B12.
- Deshidratación y mala alimentación.
- Consumo, abstinencia o sobredosis de alcohol, drogas ilícitas o sedantes, así como la exposición a toxinas.
- Privación de sueño, estrés intenso, dolor no tratado, privación sensorial, hospitalización, cirugía y anestesia general.
- Pueden ser un signo temprano de enfermedades neurodegenerativas y suelen asociarse con un mayor riesgo de desarrollar demencia a largo plazo
Manifestaciones clínicas de los delirios en ancianos
Las manifestaciones de los delirios en los ancianos pueden presentarse de diversas formas:
- Delirios de persecución (sensación de que otros les observan o hablan mal de ellos), sensación de ruina económica, celos patológicos y afán de protagonismo.
- Dificultad para concentrarse, mantener o cambiar el foco de atención; pensamiento desorganizado con ideas incoherentes y divagaciones
- Ansiedad, miedo, desconfianza, irritabilidad, cambios repentinos en el estado de ánimo, agitación o retraimiento, y conductas defensivas o agresivas relacionadas con las ideas delirantes
- Inversión del ciclo sueño-vigilia, con somnolencia diurna y agitación nocturna
Consecuencias de los delirios en ancianos.
Las consecuencias de los delirios en personas mayores son múltiples:
- Puede causar un deterioro cognitivo significativo y prolongado, aumentando el riesgo de desarrollar demencia o acelerando su progresión en personas que ya la padecen.
- Deterioro funcional: Después de un episodio de delirio, es común que los adultos mayores presenten una disminución en su capacidad para realizar actividades diarias, afectando su autonomía.
- El delirio se asocia con un aumento en la mortalidad.
- Riesgo aumentado de caídas y complicaciones.
- Estancias hospitalarias más prolongadas y costos elevados.
- Mayor riesgo de institucionalización
- Puede generar cambios emocionales como ansiedad, irritabilidad, depresión, agitación, y alteraciones en la personalidad.
- Sobrecarga para cuidadores y familiares
¿Cuándo debería consultar con un geriatra?
Consulta a un geriatra si el adulto mayor presenta:
- Ideas falsas de persecución, como creer que alguien lo quiere dañar.
- Desconfianza excesiva, como pensar que le roban o están contra él.
- Creencias infundadas sobre su cuerpo, como sentir que tiene una enfermedad grave sin pruebas médicas.
- Fijaciones emocionales, como acusar a familiares o cuidadores de actos inexistentes.
- Reacción emocional intensa, como miedo, ira o ansiedad vinculados al delirio.
- Impacto en su vida diaria, dificultando la convivencia o los cuidados.
Es fundamental una evaluación médica cuidadosa para identificar y tratar las causas subyacentes del delirio, muchas de las cuales son reversibles.