Esfera mental y emocional

Síndrome confusional agudo

¿Qué es el Síndrome confusional Agudo en el adulto mayor?
El Síndrome confusional agudo (SCA), también conocido como delirium, es una alteración cerebral transitoria que se caracteriza por un inicio súbito de desorientación, dificultad para mantener la atención, alteraciones del lenguaje, cambios en el comportamiento y fluctuaciones en el nivel de conciencia, con síntomas que pueden variar a lo largo del día y empeorar por la tarde o noche.
¿Cuáles son las causas de SCA en adultos mayores?
Las causas son variadas:
- Infecciones (respiratorias, urinarias, neurológicas)
- Hospitalización: Especialmente tras intervenciones quirúrgicas o en cuidados intensivos.
- Alteraciones metabólicas y endocrinas (insuficiencia renal, diabetes no controlada).
- Toxicidad o interacción de fármacos.
- Dolor no controlado, desnutrición
- Deterioro cognitivo previo (como demencia).
¿Cuáles son los síntomas más comunes de SCA en el adulto mayor?
Los síntomas más comunes incluyen:
- Alteración del nivel de conciencia, con fluctuaciones entre somnolencia, letargo o hiperalerta.
- Dificultad para mantener, centrar y dirigir la atención.
Desorientación temporal y espacial. - Alteraciones cognitivas, como problemas de memoria reciente, lenguaje incoherente o confuso, pensamiento desorganizado.
- Delirios y alucinaciones visuales o auditivas.
- Alteraciones del ciclo sueño-vigilia, con somnolencia excesiva durante el día y agitación o insomnio durante la noche.
- Cambios conductuales, como agitación psicomotriz, irritabilidad, conductas agresivas, retirada social o comportamientos inadecuados.
¿Cuáles son las principales consecuencias del SCA?
Las consecuencias del síndrome confusional agudo (SCA) en el adulto mayor son múltiples:
- Aumento de la mortalidad: La tasa de mortalidad global varía entre el 10% y el 65%.
- Mayor morbilidad: El SCA incrementa la probabilidad de complicaciones como infecciones nosocomiales, caídas y úlceras por presión.
- Incremento del tiempo de hospitalización
- Deterioro funcional y cognitivo.
- Mayor dependencia e institucionalización.
- Complicaciones físicas: Son frecuentes las caídas, y las úlceras por presión.
¿Cuándo debería consultar con un geriatra?
Se debe consultar con un geriatra cuando hay:
- Confusión repentina, sin antecedentes previos de deterioro cognitivo.
- Desorientación en tiempo, lugar o personas conocidas.
- Cambios en la atención, como dificultad para concentrarse o seguir una conversación.
- Alteraciones del comportamiento, como agitación, irritabilidad o letargo extremo.
- Ciclo sueño-vigilia alterado, con somnolencia diurna e insomnio nocturno.
- Alucinaciones o delirios, viendo o escuchando cosas inexistentes
Su geriatra puede ayudarle a identificar las causas subyacentes y desarrollar un plan de tratamiento adecuado, considerando tanto los aspectos médicos como emocionales del paciente.