Insomnio

Dra Yadira Bardales - Geriatra

El insomnio en el adulto mayor

El insomnio en el adulto mayor es uno de los trastornos del sueño más frecuentes en esta etapa de la vida, afectando hasta al 40% de las personas mayores de 65 años. Se caracteriza por la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o por despertarse muy temprano, lo que genera una sensación subjetiva de sueño insuficiente o no reparador y afecta el funcionamiento diario.

Causas de insomnio en adultos mayores

Estas posibles causas pueden ser:

  • Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento: es común la alteración del ritmo circadiano
  • Algunas enfermedades crónicas pueden interrumpir el sueño
  • Polifarmacia: El uso de múltiples medicamentos puede causar o agravar el insomnio.
  • Trastornos afectivos: Como la depresión y la ansiedad.
  • Enfermedades neurodegerativas: como el Alzheimer y el Parkinson
  • Cambios en los hábitos de vida tras la jubilación, menor actividad física, siestas diurnas, horarios de sueño irregulares y la pérdida de seres queridos también influyen de manera significativa.
  • Hábitos y sustancias: El consumo de cafeína, alcohol, tabaco y la necesidad frecuente de orinar durante la noche (nicturia) son factores comunes.

¿Cuáles son los síntomas del insomnio en los adultos mayores?

Los principales síntomas incluyen:

  • Dificultad para conciliar el sueño al acostarse.
  • Despertares frecuentes durante la noche
  • Despertar demasiado temprano y no poder volver a dormir.
  • Sensación de no haber descansado al despertar o de sueño poco reparador.
  • Somnolencia, cansancio o fatiga durante el día.
  • Irritabilidad, cambios de humor, ansiedad o síntomas depresivos.
  • Dificultad para concentrarse, prestar atención o recordar.
  • Disminución de la motivación, energía e iniciativa.
  • Preocupación excesiva por el sueño o por no poder dormir

Consecuencias del insomnio en los adultos mayores

El insomnio en el adulto mayor puede provocar:

  • Fatiga, malestar general.
  • Afectación del estado del ánimo.
  • Deterioro cognitivo.
  • Riesgo de caídas.
  • Empeoramiento de enfermedades crónicas.
  • Impacto negativo en la calidad de vida y la funcionalidad social y familiar.

¿Cuándo debería consultar con un geriatra?

Consulta con un geriatra si:

  • El insomnio persiste y afecta la calidad de vida o el funcionamiento diario.
  • Hay un impacto significativo en la salud mental o física.
  • Se sospecha que el insomnio está relacionado con una enfermedad crónica o el uso de medicamentos.

En resumen, el insomnio en el adulto mayor es un problema multifactorial que requiere un diagnóstico cuidadoso y un tratamiento integral con énfasis en terapias no farmacológicas, manejo de comorbilidades y un uso prudente de medicamentos.

Scroll al inicio