Deterioro cognitivo

Dra Yadira Bardales - Geriatra

¿Que es el deterioro cognitivo en el adulto mayor?

El deterioro cognitivo en adultos mayores se refiere a una disminución en las habilidades cognitivas como la memoria, la atención, juicio, lenguaje y otras funciones cognitivas, en comparación con su nivel previo.

¿Cuáles son las causas del deterioro cognitivo?

Las causas del deterioro cognitivo pueden ser variadas e incluyen:

  • Enfermedades neurodegenerativas como la E. Alzheimer u otras demencias.
  • Problemas de salud emocional, como depresión, ansiedad.
  • Problemas de tiroides y trastornos del sueño.
  • Daño cerebral traumático o accidentes cerebrovasculares.
  • Deficiencias nutricionales, especialmente de vitamina B12.
  • Efectos secundarios de medicamentos o consumo excesivo de alcohol.

¿Cuáles son los primeros síntomas del deterioro cognitivo?

Los primeros síntomas suelen incluir:

  • Olvidos frecuentes y pérdida de memoria.
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
  • Problemas con el lenguaje y la orientación.
  • Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad o apatía.
  • Dificultades recientes para realizar actividades diarias sin una causa clara.
  • Episodios de confusión durante una enfermedad o un ingreso hospitalario.

¿Cuáles son los riesgos del deterioro cognitivo?

El deterioro cognitivo puede aumentar el riesgo de:

  • Evolucionar hacia demencia, el nivel más grave de deterioro cognitivo.
  • Aislamiento social debido a la pérdida de habilidades comunicativas.
  • Dificultades para realizar actividades diarias, lo que puede llevar a una mayor dependencia.

¿Cuándo debería consultar con un geriatra?

Se recomienda consultar con un geriatra o especialista cuando se observen los siguientes signos:

  • Problemas de memoria que interfieren con las actividades diarias, como olvidar citas importantes o repetir las mismas preguntas frecuentemente.
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas que antes se hacían sin problemas, como seguir una receta o manejar las finanzas personales.
  • Desorientación en lugares conocidos o confusión con el tiempo y las personas.
  • Cambios en el estado de ánimo, como aumento de la irritabilidad o la desconfianza.
  • Disminución en la movilidad o el equilibrio, como caminar con paso vacilante.
  • Toma de múltiples medicamentos (5 o más) que puedan estar afectando la cognición.

No se deben atribuir estos cambios simplemente a la edad.

Es importante buscar atención médica temprana para evaluar y tratar posibles causas reversibles.

Scroll al inicio